Médico Cirujano – Especialista en Cirugía Infantil – Miembro Asociación Argentina de Cirugía

Dr. Horacio Alberto Questa

El Dr. Questa es especialista en Cirugía Pediátrica, en Cirugía guiada por Imágenes y Laparoscópica, con más de 30 años de experiencia.

Actualmente se desempeña como Jefe de Clínica Quirúrgica del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C, Juan P. Garrahan.

Medico fundador del área Intervencionismo del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y Jefe de cirugía pediátrica de Medicus S.A.

Es docente de cirugía infantil de la Universidad de Buenos Aires y docente autorizado de Fundación Favaloro

Vicedirector de la carrera de médico especialista en cirugía pediátrica de la Universidad de Buenos Aires. Miembro evaluador de cirugía pediátrica en la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (C.O.N.E.A.U), Docente del Centro de Simulación (CeSim) - Hospital de Pediatría S.A.M.I.C - Juan P. Garrahan, Miembro del Comité de Acreditación y Certificación de la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica y Facilitador cursos de simulación del centro Inspire-Fundación Femeba - La Plata-Bs.As, entre otros cargos de relevancia.

Ver CV

Novedades
29 abril 2023
Atresia de vías billiares
Podcast realizado para cirujanos pediátrico de México[...]
Ver más
31 marzo 2023
HANDS ON “Accesos Vasculares guiados por ultrasonido”
Ya podes inscribirte en el próximo HANDS ON “Accesos Vasculares guiados por ultrasonido” que estaré llevando a cabo en Inspire FEMEBAUn encuentro presencial que te permitirá:Entender los concep[...]
Ver más
14 mayo 2022
Turnos on line
Podés reservar turno ingresando al siguiente link:https://pediatria.drapp.com.ar/medico/questa-horacio[...]
Ver más
11 octubre 2021
Presentación en programa a Ciencia cierta
Comparto mi participación en el programa A ciencia cierta, emitido por canal Metro.Gracias por la convocatoria![...]
Ver más
08 noviembre 2020
Podcast: Charlas de Cirugía
Comparto Podcast sobre la experiencia de creación en el an?o 1992 creo? del servicio de Cirugía Percutánea en elHospital Garrahan[...]
Ver más
07 febrero 2020
Titulación de Instructor Universitario en Simulación Clínica
El 31 de enero recibí el Título de Instructor Universitario en Simulación Clínica, otorgado por la Universidad de Francisco de Vitoria de Madrid, España, e Inspire Simulación Femeba.  Compa[...]
Ver más
Consultorios
Av. Rivadavia 7047 2do D
CABA - Buenos Aires – Argentina
Turnos
Tel: 011 4 611 5392
Días de atención:
Miércoles de 16:30 a 19 hs
Medicus - Centro Médico Azcuénaga Azcuenaga 910 – CABA – Buenos Aires - Argentina Turnos
Tel: 0800 333 33838
De lunes a viernes de 8 a 20 hs
E-mail: centralturnos@medicus.com.ar
Nuestras sedes
Pacientes
Prácticas y cirugías de urgencias
Apendicectomía
Peritonitis apendicular
Vía venosas centrales
Drenaje pleural
Enterolisis
Resección intestinal
Supuración pleuropulmonar
Invaginación intestinal
Escroto agudo
Prácticas y cirugías programadas
1. Cabeza y Cuello
Ganglios de cuello
Quistes y fístulas branquiales
Quiste tirogloso
Tumores cervicales
2. Boca
Sutura de lengua
Exéresis de ránula
Sección de frenillo lingual
3. Vasos
Colocación vía venosa central y/o periférica bajo control ecográfico
Canalización venosa
Linfangiomas y/o malformaciones arteriovenosas
4. Retroperitoneo
Tumores retroperitoneales de estirpe neuronal y/o renal y/o germinal
Adrenalectomía uni ó bilateral
5. Tórax
Punción y drenaje pleural
Toracotomías para biopsias
Neuroblastoma torácico
Toracotomía para debridamiento de empiema pleural
6. Diafragma
Defectos congénitos
Eventración diafragmática
7. Esófago
Esofagostomías
Tratamiento de la atresia congénita de esófago
Escisión de divertículo esofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágico-Funduplicaturas y gastrostomías
Esofagogastroplastias
Sustitución de esófago
8. Abdomen, paredes y contenidos
Peritoneocentesis Diagnóstica
Reducción de Hernia Inguinal Atascada en Forma Manual
Cierre de Evisceración
Defectos de pared abdominal
Hernia inguinal
Hernia umbilical
Hernia crural
Cierre primario de onfalocele y gastrosquisis
Tratamiento del onfalocele
9. Intestino delgado
Enterolisis Intestinal
Procedimiento de Noble
Child-Phillip y Similares
Enterorrafia
Cierre de Enterostomías
Cierre de Fístulas Enterocutáneasd
Devolvulación
Desinvaginación Manual Quirurgica
Operación de Lado para Mal Rotación Intestinal (Incluye Apendicectomia)
Tratamiento se la Atresia Intestinal única
Estenosis Intestinal
Páncreas Anular
Porta Preduodenal
Diafragma Duodenal o Intestinal
Ileomeconial (Duodeno, Yeyuno, Ileón, Colon)
Atresia Intestinal Multiple
10. Estómago
Colocacion de Botones o similares para Alimentación con Gastrostomía
Gastrostomías
Gastrostomía Endoscópica Percutánea
Cierre de Gastrostomía
Piloromiotomía
Piloroplastía
Cierre Quirúrgico de Fístula Gástrica
Gastrorrafia
Extracción de Bezoar
Derivaciones Internas
Gastroentericas Cualquier Tipo. Gastrectomía
11. Colon
Drenaje de Absceso Perirrectal o Absceso de Douglas
Apendicectomía
Peritonitis Generalizada
Hemicolectomía
Colectomía Segmentaria
Operación de Hartman
Colectomía Total
Descenso Colónico Abdomino-Perineal por Aganglionosis colonica Tipo Duhamel, Soave
Sweason, Boley, Georgeson y variantes
Abordaje Sagital Posterior por Malformación Anorrectal
Ano Imperforado con Fístula Prostatica, Bulbar, Vestibular, Vaginal Baja, Atresia Rectal
Abordaje Sagital Posterior
Abordaje Abdominal por Malformacion Anorrectal con el recto supraelevador
Ano imperforado con Fístula Vesical, Prostática, Vaginal Alta
Operación de Georgeson Laparoscópica
Coloproctectomía Total Incluye Ileostomía
Anastomosis Ileo - Anal con reservorio y variantes
Coloproctectomía y Descenso Abdomino Perineal por Aganglionosis Total de Colon
Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Incluye Anastomosis Ileoanal con o sin reservorio (Pouch)
12. Hígado
Punción Biopsia Hepática Percutánea y abierta
Drenaje de Absceso por punción
Colocacion de Catéteres y Drenajes
Sutura Hepática
Hepatectomía Parcial en Cuña
Hepatostomía (Marsupialización de Quiste Hidatidicos, Absceso)
Operaciones Paliativas por Hipertensión Portal (Transección Esofágica Gástrica (Tanner)
Anastomosis Biliodigestivas Simples (Colecisto-Yeyuno, Coledocodudeno)
Exeresis de Quiste de Coledoco con Anastomosis Biliodigestiva
Segmentectomía Hepática
Anastomosis Biliodigestivas Complejas Hepatoyeyunostomía
Shunt Vasculares para el tratamiento de Hipertensión Portal
Operación para Atresia de Vías Biliares Portoenteroanastomosis Tipo Kasai y sus variantes
Lobectomía Hepática
Trisgmentectomía Hepática con o sin exclusión Vascular
13. Vías Biliares
Colecistostomía
Cole lap.
Colecistectomía con o sin Coledocotomía Laparoscópica y abierta
Papilotomía con o sin Colecistectomía
Reoperación sobre Vía Biliar u Operación reparadora de la Vía Billiar
Rabdomiosarcoma De Via Biliar (Incluye Derivación de Vía Digestiva)
14. Páncreas
Escisión Local de Lesión de Páncreas (Adenoma-Secuestrectomía) Drenaje de Seudoquiste
Sutura de Páncreas - Biopsia de Páncreas
Anastomosis Pancreato Digestiva (Derivación Interna de Seudo Quiste de Páncreas)
Pancreatogastrostomía
Pancreatoyeyunostomía
Cistogastrostomía
Cistoyeyunostomía
Pancreatectomía 95% por Hipoglucemia, Hiperinsulinemia o por Tumor
Pancreatectomia Corporo-Caudal
Duodenopancreatectomia
15. Bazo
Esplenectomía Laparoscópica y abierta
Esplenectomía Segmentaria
Esplenorrafia
Esplenopexia Por Bazo Nomade
16. Varios
Fimosis.
Testículo No descendido
Colocación de cateter vascular y semi-implantable e implantable: PortaCath.
Varicocele lap.
Ovario lap.
Resto branquial.
Cirugía guiada por imágenes
Colocación de vías venosas centrales y periféricas bajo ecografía
Biopsia hepática percutánea guiada por ecografía
Biopsia renal percutánea guiada por ecografía
Drenaje percutáneo de colecciones y abscesos intra-abdominales guiados por ecografía
Gastrostomías endoscópica, laparoscópica y percutánea
Cecostomía percutánea – Método de Chait
Tratamiento laparoscópico y percutáneo del pseudoquiste de páncreas
Colecistostomía percutánea bajo ecografía
Colangiografías percutáneas y laparoscópicas diagnósticas
Nefrostomías percutáneas
Procedimientos mini-invasivos guiados por imágenes
Profesionales

Accesos vasculares guiados por Ultra sonido

25 mayo 2023
Comparto la publicación que realice sobre los accesos vasculares guiados por ecografía.La terapia intravenosa es la administración de sustancias líquidas (fluidos, medicamentos, alimentación) a travé[...]

Ver más

Atresia de Vías biliarers

29 abril 2023
Comparto Podcast sobre conferencia realizada en México para el equipo de cirugia pediátrica [...]

Ver más

Accesos vasculares guiados por Ultrasonido

16 septiembre 2022
[...]

Ver más

Conferencia: Accesos vasculares guiados por ultrasonido

28 julio 2022
[...]

Ver más

Accesos vasculares guiados por Ultrasonido

08 abril 2022
1ra EdiciónHands onModalidad Presencial INFORMES E INSCRIPCIÓN:hola@inspirefemeba.com.ar[...]

Ver más
Reflexiones

¿Para qué se usa un catéter tipo PIC?

Las indicaciones de accesos venosos en niños se han incrementado en los últimos años debido a la posibilidad de tratamientos a largo plazo, prolongada sobrevida en enfermedades crónicas, mayores posibilidades de tratamiento en leucemias y tumores en general, indicaciones en trasplantados (médula ósea), mantenimiento y sostén de enfermedades complejas, como el intestino corto.También en los últimos años, para indicaciones de plazo interm[...]

Seguir leyendo

Reflexiones de fin de año

Un año más termina y vislumbrando el nuevo, renovamos esperanzas para que se cumplan nuestros deseos y objetivos, ya que donde nos toque estar; en mi caso curando niños, nos preparemos para hacer las cosas lo mejor posible.Ha sido un año duro para nuestro país, hay gente que sufre mucho en la adversidad, otros que nos mantenemos y persistimos, atravesando momentos y etapas malos y buenos y finalmente están los que nunca sufren los embates[...]

Seguir leyendo

Accesos Vasculares

La estrategia es la elección del mejor abordaje, maniobras muy delicadas, elección del mejor catéter posible, todo ello para darle al paciente la mayo seguridad posible.Durante muchos años colocamos catéteres en niños basados en los reparos anatómicos, que nos permitían abordar el vaso lo mejor posible.El triángulo de Sedillot se utilizaba como reparo para el ingreso a la vena yugular interna, la clavícula es el reparo para el ing[...]

Seguir leyendo

Los 12 conceptos de la Colecistectomía Laparoscópica en niños

1. Debe indicarse una Colecistectomía Laparoscópica (CL) solo a los niños que presenten cólico biliar y econgrafía compatible con litiasis vesicular (LV).2. La disección del triángulo de Calot es la llave de la CL. Debe disecarse libre de grasa, separando la vesícula de la placa cística.3. Debe sumarse una visión crítica de seguridad (V.C.S) antes de clipar, ligar ó seccionar, las dos y solo dos estructuras que entran/salen de la[...]

Seguir leyendo

Cirugía pediátrica, una pasión, un desafío

Dr. Questa Horacio AlbertoDesarrollo en el Hospital J. P. Garrahan.La cirugía y el intervencionismo.La simulación quirúrgica.Mi ingreso al Hospital J.P. Garrahan fue por concurso de antecedentes cuando se produjo su apertura en 1987. Ingresé como cirujano asistente, años después fui nombrado cirujano principal, para luego finalmente en el año 2015, ganar por concurso el cargo de Jefe de Clínica Quirúrgica.Pero volviendo a mi historia en [...]

Seguir leyendo
Contacto